24 Ejemplos de HTML5 & jQuery & CSS3… Alucinante !!!

24 Ejemplos de HTML5 & jQuery & CSS3… Alucinante !!!

24 Ejemplos de HTML5 & jQuery & CSS3… Alucinante !!!

24 Ejemplos de HTML5 & jQuery & CSS3… Alucinante !!!

El diseño webestá en constante evolución.

La aparición hace unos años del jQuery y CSS3, unido a las mejoras introducidas (aunque todavía ridículas) en las velocidades de conexión, han supuesto un cambio radical en la concepción de diseños web.

Ahora con la implantación cada vez mayor de las webs hechas con HTML5, llegamos a un periodo en el que «todo es posible«.

Con un poco de imaginación y atractivos diseños, vamos a ver una total revolución en el diseño web, sobre todo en la usabilidad.

A continuación os dejo con 24 ejmplos de páginas web realizadas en HTML5, jQuery y CSS3,  que me han sorprendido mucho, estamos entrando en una nueva fase de diseño y usabilidad, en la que ya no hace falta pulsar sobre un botón para realizar una acción, en la que podremos interactuar mucho más con la web y dejar de ser meros espectadores.

(más…)

Códigos QR

Códigos QR

Códigos QR

Un código QR (Quick Response Barcode) es un sistema para almacenar información en una imagen.

Fueron creados por Denso-Wave (Japón) en 1994.

Se caracterizan entre otras cosas por los tres cuadrados que se encuentran en tres de sus esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector.

Un QR es básicamente un link, un enlace. Al leer un código QR con un smartphone, recibe una orden que abre una dirección web. ¿Por qué hacer esto y no colocar directamente la url?, pues por varios motivos, empezando porque es mucho más llamativo, refleja novedad, tecnología e incita a saber qué hay detrás. Por otro lado, no hace falta teclear, basta con pasar por encima el dispositivo y nos dirige directamente a la información que quiere mostrarnos. También hay que tener en cuenta las largas url’s que se están utilizando últimamente en marketing, ¿para qué teclearlas?.

Los códigos QR se están utilizando cada vez más en Marketing, en tarjetas de visita, en cartelas de exposiciones, en cualquier lugar que nos sirva de enlace a un sitio web en el que ampliar la información con un buen Diseño Web.

Muchas marcas están utilizando ahora estos códigos QR en sus campañas de publicidad, a través de promociones, regalos y sorteos a los que tendrás acceso a través de leer ese código QR.

Yo creo que en principio el código QR debe mostrar contenido exclusivo, dar más información de la marca, dar opción a conseguir acciones que de otra manera no podrían obtener, es decir, conseguir un formato que represente exclusividad aunque al alcance de cualquiera (cualquiera que tenga un smartphone con lector). En la cabecera de este post hay un QR creado por mi, la única manera que tienes de saber a dónde va a dirigirte es leyéndolo, así que… tu verás ¿?.

Hay varias empresas que ya han incluido esta tecnología en sus campañas de marketing. Nissan en las redes para promocionar el Juke, la cadena de almacenes Macy’s para atraer clientes a sus tiendas, al igual que la cadena de ópticas Alain Afflelou, CocaCola con la campaña Coca Cola Music en Alemania,…

Lo cierto es que estos códigos, aunque ya llevan años creados, están todavía por explotar, y seguramente veremos mil y una formas de utilizarlos. De momento, si te apetece generar alguno, aquí te dejo dónde crearlos online gratuitamente, hay muchos, este es uno de ellos.

 

 

Optimizar la velocidad de carga, una necesidad.

Optimizar la velocidad de carga, una necesidad.

Velocidad de carga

Velocidad de carga

El tiempo de carga es uno de los factores más decisivos a la hora de tener éxito en tu diseño web. Todos los estudios concurren en la idea de que una página no debe pesar más de 130 kb con archivos adjuntos incluidos (includes, css, js…)

Hace poco, hablábamos de cómo el algoritmo de Google había introducido la velocidad de carga para posicionar una página. La importancia es evidente, porque no sólo se trata de indexar, si no también de conversión y rentabilidad de tu web.

Las últimas encuestas realizadas por Akamai sobre tiendas online,  indicaban unos datos bastante significativos y sorprendentes.

Casi un 50% de los usuario espera una velocidad de 2 segundos o menos para la carga de la página a la que está intentando acceder y tienden a abandonar el intento si se superan los 3 segundos.

(más…)

A Google le gusta la semántica del HTML5

A Google le gusta la semántica del HTML5

Etiquetas HTML5 que favorecen el SEO

Etiquetas HTML5 que favorecen el SEO

En este blog de diseño web hemos hablado ya  de la importancia que tiene el flujo del Html sobre el posicionamiento de la web, así como la importancia que da Google a la velocidad de carga de una página para mejorar su posicionamiento.

El HTML5 facilita la clasificación de los motores de búsqueda así como la descripción de tu sitio a los usuarios. Además permite realizar una navegación mucho más rápida a través de tu web. Vamos a ver cómo…

(más…)

Google cambia su algoritmo e introduce la velocidad de carga

Google cambia su algoritmo e introduce la velocidad de carga

Google y la velocidad de carga de una web

Google y la velocidad de carga de una web

Hemos hablado en numerosas ocasiones de la importancia de la velocidad de carga en un diseño web. Una página web pesada perjudica la usabilidad, requiere un mayor coste (ancho de banda) y se traduce en la mayor de las ocasiones, en un abandono del usuario.

Hace unos días Matt Cutts (SEO de Google) reproducía en su blog un post el que comunicaba la incorporación de una nueva variable al algoritmo de Google, la velocidad de carga.

Este nuevo valor no variará mucho las posiciones en los resultados de búsqueda, ya que se estima que sólo afectará a un 1% de las consultas, pero aún así, es un factor que desde hace ya mucho tiempo, tanto diseñadores como programadores web, venimos teniendo muy en cuenta.

El tiempo de carga de nuestras web, depende fundamentalmente de las imágenes, CSS, javascript y flash. Deberemos pues optimizar al máximo cada uno de estos componentes.

Para optimizar el CSS, existen varios «trucos», desde reducir al mínimo la cantidad de espacios en blanco que aparecen en el archivo, a colocar una CSS distinta para cada tipo de páginas similares que forman nuestra web. También podemos hacer lo mismo con los archivos js, ya que en numerosas ocasiones además cargamos js que no van a ser utilizados en nuestra página.
Últimamente se ven imágenes enormes en sitios web, además de estar de moda, vienen fomentadas por las mayores velocidades de conexión que tenemos hoy en día, pero esto no es motivo para dejar de optimizarlas al máximo a la hora de guardarlas para web.

En todo caso, si queremos analizar nuestra web, Google y Firefox ponen a nuestra disposición un complemento para hacer un exhaustivo control de carga de cada uno de los elementos que componen nuestra web,  imágenes, CSS, scripts, …

  • Page Speed – un complemento para Firefox recomendado por Google.

Si queréis otro complemento más vistoso e igual de fiable, también podéis usar el navegador Google Chrome, y abrir la consola javascript, en la que podréis ver también todos los tiempo de carga componente a componente (pestaña Elements).

Además de estos dos complementos, tenemos también la posibilidad de ver online la velocidad de carga de nuestras páginas, aunque de un modo más genérico.

Accesibilidad Web

Accesibilidad Web

Accesibilidad Web

Accesibilidad Web

Hacer una web accesible, no sólo es una «obligación legal» (por ejemplo en sitios públicos), también debería ser una obligación moral.

Existen diversas limitaciones de accesibilidad, visuales, motrices, auditivas,… y el esfuerzo al diseñar una web es mucho menor si lo desarrollamos desde el nacimiento de la web.

Desde ya hace varios años, a la hora de diseñar una web para un organismo público, la Ley nos obliga a desarrollar un diseño que cumpla las directrices marcadas por la W3C a través de la WCAG (Web Content Accessibility Guidelines).

Dentro del nivel de accesibilidad de una web, se establecen tres categorías, denominadas A, AA, AAA según el grado de accesibilidad (mínimo, adecuado, máximo).

Hoy vamos a ver alguno de los consejos que nos da la W3C para llegar a estos grados de accesibilidad y como en muchos de los casos no se consideran nunca.

(más…)