por Omar Benyakhlef | Diseño para móviles, Diseño Web, iPhone, Mobile

Acciones sobre pantallas táctiles
A diferencia del diseño web convencional, en el diseño para móviles, o tabletas, la interface táctil es diferente a la interface basada en ratón. En una pantalla táctil el modo de comportamiento del usuario es totalmente distinto y eso es algo que tenemos que tener en cuenta y sobre todo aprovechar sus ventajas.
Estamos familiarizados con la experiencia de interacción con la ayuda del ratón, seguramente una experiencia a la que todavía le queda mucho tiempo. La interface táctil es relativamente nueva. En un principio se trasladó la experiencia de ratón a la pantalla táctil, pero en seguida y de forma casi natural, comenzaron a desarrollarse una serie de interacciones basadas en la forma de tocar la pantalla. Gestos, distinción entre el uso de uno o más dedos, acciones pre grabadas que permiten recordar gestos y asociarlos a una acción, etc…
(más…)
por Omar Benyakhlef | Diseño Web

Diseño de casinos online
Son muchos los sitios web que lejos de dar importancia al diseño se centran únicamente en los contenidos. Evidentemente cuando se trata de un blog el error puede ser más o menos grave, pero cuando se trata de sitios como un casino online, el error puede ser fatal.
Dependiendo de la finalidad del sitio se hace más o menos imprescindible tener un buen profesional que nos asesore. Es evidente que no se entiende el diseño web únicamente como el aspecto o la gama de colores que vamos a utilizar, el diseño web estudia además la arquitectura del sitio, la disposición de elementos dentro de la pantalla, la optimización de todos los recursos que ofrecemos al usuario, la optimización para motores de búsqueda, etc…
En el caso de diseño de páginas web para casinos online, suelen ser de colores llamativos, pero deberíamos distinguir por un lado el diseño de los banners y demás activos publicitarios, normalmente muy agresivos, con mucho movimiento y colorido, para atraer la atención del usuario (esto es opinable…), y por otro lado el diseño del propio casino online, o mejor dicho de la sala de juego en la que el usuario necesita un lugar con menos colorido y mayor seriedad y calidad.
La seriedad y calidad en el diseño de una web para un casino online es fundamental, el usuario va a dejar su dinero, y no lo hará si el sitio en el que se encuentra no le ofrece esta seriedad y calidad. Además hay que ser muy cuidadoso con la usabilidad del sitio, el usuario debe de encontrar rápidamente el contenido que busca.
Por supuesto, este tipo de web, requiere un trabajo en equipo. Por un lado hemos hablado del diseño, pero obviamente en estrecha colaboración con un asesor que nos explique todos los detalles de la infinidad de juegos de apuestas que existen y por supuesto del programador.
En resumen, se trata de un tipo de web en el que la usabilidad, seguridad y posicionamiento son pilares fundamentales y en que los tres tienen que estar al 100% para garantizar el éxito de la página.
A poco que navegueis veréis que existen cientos de plantillas tanto de wordpress como de otros, listas para subir online. En cualquier caso, creo que cualquier tipo de web dirigida a la transacción económica, debería de estar hecha paso a paso, controlando cada uno de esos pasos, por profesionales y por el asesoramiento de los expertos que conocen el mundo del casino online, para así conseguir un producto de éxito.
por Omar Benyakhlef | Diseño Web

jQuery listo para llevar...
MiniJs es un sitio en el que podrás encontrar varios plugins jQuery, listos para integrar en tu web. No son muchos, pero los que están merecen la pena, y supongo que irán añadiendo.
Entre los MiniJs que podemos encontrar tenemos:
- Count – una cuenta atrás de caracteres como la que podemos encontrar en Twitter.
- Tip – los Tips son una ayuda genial en el diseño web. Se trata de pequeños globos que hacemos aparecer, para avisar o ayudar a nuestros usuarios. Este tipo de globos, los estaréis viendo ya en muchos formularios jQuery.
- Slider – un típico slider para ver galerías.
- Notification – activa una capa para lanzar un mensaje.
- Feed – un plugin para mostrar tu actividad en Twitter.
Pues bien el código es bastante sencillito, existe algún que otro plugin más y seguramente irán sumando.
por Omar Benyakhlef | Diseño Web

Colores Web
Si estás pensando en un nuevo diseño web, seguro que estás pensando en qué colores utilizar. Esta es una de las primeras decisiones que tenemos que tomar a la hora de afrontar un «papel en blanco», la temática de la web, la imagen corporativa o el target, nos van a condicionar esta decisión.
(más…)
por Omar Benyakhlef | Diseño Web

Web Recomendada
Hay diseños web que no pasan desapercibidos, este sin duda es uno de ellos.
Además de disfrutar del sitio y de su interactividad, os recomiendo que echéis un vistazo a los formularios. Otra curiosidad es la máscara que muestra y esconde a los mecánicos manipulando los coches o el «drag» para levantar las puertas de los garajes.
Una vez más HTML5 y jQuery nos ayudan a olvidar a Flash 😉
por Omar Benyakhlef | accesibilidad, CSS, Diseño Web, HTML5, jQuery, Usabilidad

Evolución web desde 1990 a 2012
Desde hace unos años, el diseño web ha sufrido una tremenda transformación, gracias a las nuevas tecnologías y a la obligatoria necesidad de los distintos navegadores de adaptarse a ellas.
La web hoy en día es un Universo cada vez mayor de páginas web y aplicaciones web relacionadas entre sí, lleno de vídeos, fotos y contenido interactivo.
Pero detrás de todo esto, existe una interacción de tecnologías y navegadores que intentan día a día hacerse más compatibles y dar al usuario una mejor experiencia.
En los últimos años, la tecnología web ha evolucionado tremendamente, esto, permite a los diseñadores web, la posibilidad de dar rienda suelta a la imaginación, sin tantas limitaciones como hasta ahora había. Las páginas web actuales, son el resultado de los esfuerzos de una comunidad web de código abierto que ayuda a definir estas tecnologías web, como HTML5, CSS3 y WebGL y asegurarse de que están apoyados en todos los navegadores web.
En http://evolutionofweb.appspot.com/, podréis ver toda la evolución que ha sufrido la web desde 1990 hasta 2012. Las bandas de color en esta visualización representan la interacción entre las tecnologías de la web y los navegadores. Como veréis es una lucha es interminable por poder dar al usuario una compatibilidad con las nuevas tecnologías que van surgiendo.