por Omar Benyakhlef | accesibilidad, Diseño para móviles, Fuentes
El diseño web para dispositivos móviles se ha convertido en un aspecto crucial para garantizar una experiencia de usuario satisfactoria. Uno de los elementos más importantes del diseño móvil es el tamaño de la tipografía, ya que influye en la legibilidad, la accesibilidad y, en última instancia, en la retención de los visitantes. Aquí te brindamos pautas esenciales para utilizar el tamaño de tipografías de manera efectiva en dispositivos móviles. (más…)
por Omar Benyakhlef | Diseño para móviles, Diseño Web, Fuentes, UI, Usabilidad, UX
Cuando hablamos de diseñar para web o app, una de las preguntas que me suelen hacer es ¿cuál es el tamaño correcto que debo usar?.
La proliferación de pantallas HD lleva tiempo dándonos dolor de cabeza a los diseñadores. Lo que en un principio sólo era un simple «Pixel (px)» ahora se ha convertido en «puntos (pt)», «píxeles escalables (sp)» o «píxeles independientes de la densidad (dp)» como para no preocuparse !!
En este post no nos vamos a meter en temas de programación, vamos a enfocarlo sólo desde el punto de vista del diseñador, si se te escapan estos términos o la densidad de pantalla, o los factores de escala, lee este post de Densidad de pixel, tamaño de diseños para HTML, Android e iOS
Pues bien, para definir el tamaño correcto de fuentes, como es evidente, habrá que diferenciar si se trata de web, de web-mobile, de iOS o de Android, vamos a ello:
NOTA: Todas estas pautas están definidas por Google y Apple developer.
Pautas de tipografía de iPhone
Títulos de página, títulos modales (el mayor tamaño para título será de 34pt) |
17pt |
Texto de párrafo, enlaces |
17pt |
Texto secundario |
15pt |
Texto terciario, subtítulos, botones segmentados |
13pt |
Botones, entradas de texto |
17pt |
Barra de acciones (leyenda de iconos de acción) |
10pt |
Pautas de tipografía de Android
En este caso tomamos como referencia la fuente roboto
Títulos de página |
20sp |
Texto de párrafo, enlaces |
14sp |
Lista de títulos |
14sp |
Lista de títulos de elementos, fragmentos de texto importantes |
16sp |
Texto secundario, subtítulos |
14sp |
Botones, pestañas |
14sp |
Entradas de texto |
16sp |
Pautas de tipografía para Web
Títulos de página |
20px – |
Texto de entrada |
16px |
Tamaño de cuerpo |
16px |
Texto secundario |
13 – 14px |
Los títulos a partir de 20px, luego ya queda a criterio del diseñador si quiere usar títulos extra grandes.
Equivalencias entre pt, px, em, %, sp
Para ver la equivalencia de sp o dp con px, accede aquí: Equivalencias px dp
Pt |
Px |
Em |
Porcentaje |
6pt |
8px |
0.5em |
50% |
7pt |
9px |
0.55em |
55% |
7.5pt |
10px |
0.625em |
62.5% |
8pt |
11px |
0.7em |
70% |
9pt |
12px |
0.75em |
75% |
10pt |
13px |
0.8em |
80% |
10.5pt |
14px |
0.875em |
87.5% |
11pt |
15px |
0.95em |
95% |
12pt |
16px |
1em |
100% |
13pt |
17px |
1.05em |
105% |
13.5pt |
18px |
1.125em |
112.5% |
14pt |
19px |
1.2em |
120% |
14.5pt |
20px |
1.25em |
125% |
15pt |
21px |
1.3em |
130% |
16pt |
22px |
1.4em |
140% |
17pt |
23px |
1.45em |
145% |
18pt |
24px |
1.5em |
150% |
20pt |
26px |
1.6em |
160% |
22pt |
29px |
1.8em |
180% |
24pt |
32px |
2em |
200% |
26pt |
35px |
2.2em |
220% |
27pt |
36px |
2.25em |
225% |
28pt |
37px |
2.3em |
230% |
29pt |
38px |
2.35em |
235% |
30pt |
40px |
2.45em |
245% |
32pt |
42px |
2.55em |
255% |
34pt |
45px |
2.75em |
275% |
36pt |
48px |
3em |
300% |
Nielsen sugería un tamaño mínimo de 10 puntos correspondiente a 13px o bien 12 puntos que corresponde a 16 px si el público objetivo eran personas mayores.
Si nos fijamos en alguno de los sitios más visitados, Twitter, Amazon o Wikipedia, utilizan 14px y Google 13px
Todas estas tablas y medidas significan más tiempo a la hora de desarrollar un trabajo, pero son indispensables si queremos que el resultado de nuestros diseños sea perfecto en cualquier pantalla. Pero además de los tamaños de fuente, hay otros factores que son muy importantes y que ayudan a que la usabilidad sea mejor, un ejemplo es el interlineado, de nada sirve utilizar buenos tamaños si luego hacemos denso el texto. Como norma general se usa un mínimo del 120% del tamaño de la fuente para el interlineado, siendo 1.5em, 150% lo ideal- Tenemos que hacer que la lectura sea fluida, que no cueste diferenciar el renglón, pero que tampoco haya que pegar grandes saltos de una línea a otra.
Otra de las recomendaciones, se refiere a la cantidad de texto por línea. El ancho óptimo va de los 45 a 75 caracteres, estableciéndose que una línea de 66 caracteres se puede considerar ideal para obtener una buena experiencia de lectura.
Si lo que te preocupa es el contraste, hay una herramienta muy útil que nos indica si es o no correcta la elección que hemos designado a nuestro fondo y tipografía. Contraste fondo-tipografía
Más abajo tienes más artículos que te pueden ayudar también a la hora de elegir la fuente correcta.
por Omar Benyakhlef | Descargas, Font, Fuentes
Dugas es una fuente ultra condensada y minimalista ideal para el diseño de carteles, títulos y titulares. Aquí os dejo unos ejemplos en los que podéis ver la fuerza que tiene.
Puede ocurrir que si utilizamos tamaños pequeños de fuente o poco contraste con el fondo, llegue a ser poco legible, pero para eso siempre hay solución. Bastaría con darle a la fuente un estilo de trazo interior de 1px y con el mismo color de fondo, de ese modo le quitamos espesor a la tipografía, pero a cambio es más legible, es cuestión de gustos 😉
Al final del post puedes descargarte la fuente DUGAS de forma gratuíta



DESCARGA GRATIS LA FUENTE DUGAS
por Omar Benyakhlef | Font, Fuentes, Iconos
Me gusta tener un listado de sitios a los que recurrir cuando tengo necesidad de encontrar algo distinto. Unas veces se trata de inspiración, otras alguna fuente que me sorprenda, ¿sabes de lo que te hablo verdad? 😉
Frebie es uno de los últimos que he añadido a mis favoritos y que hoy me gustaría compartir con vosotros.
AHHH !!!! Y ES GRATIS !!!!!
Aquí os dejo una muestra de alguno de los recursos que podéis encontrar, y al final del post el enlace para visitarlo, espero que sea de vuestro agrado.



VISITAR FREBIE
por Omar Benyakhlef | Font, Fuentes
Facunda es una fuente gratuita creada por bybu.
Se trata de una fuente condensada ideal para titulares modernos con un aspecto retro-vintage. Cuenta con 5 estilos diferentes y es de uso público.
En principio os puede parecer que no hay diferencia en el estilo alternate, si os fijáis por ejemplo en la barra horizontal de la letra A, veréis que en la variedad alternate, en lugar de estar situada a mitad de altura, está un poco más alta.
A continuación os dejos una imagen para que podáis ver su aspecto y el botón de descarga.
(más…)
por Omar Benyakhlef | Diseño de páginas web, Diseño para móviles, Diseño Web, Fuentes, Usabilidad
La tipografía siempre ha ocupado un lugar preferente en el diseño gráfico. Además de ser básica para destacar el mensaje que queremos comunicar, también nos sirve para establecer una jerarquía dentro de ese mensaje.
Esta guía pretende dar indicaciones básicas para poder hacer un uso correcto enfocado al diseño web y de web Apps.
(más…)