Genial formulario con CSS y jQuery !!!

Genial formulario con CSS y jQuery !!!

A la hora de diseñar un formulario, siempre tenemos que tener en cuenta que se trata de la parte más tediosa para un usuario, por eso mismo tenemos que facilitarte al máximo la tarea. Desde no pedir campos que no sean necesarios a intentar simplificar al máximo lo que pedimos, es decir, si le pido código postal ya me evito población y provincia porque lo puedo sacar internamente con ese código. Además de esto hay numerosos aspectos que veremos en mayor profundidad en otro post. Hoy vamos a ver cómo colocar los literales de los imput para que la experiencia sea más cómoda para el usuario y en particular un jQuery que además nos va a dar como resultado un formulario que además de usable va a sorprender a nuestros usuarios.

Tenemos varias opciones a la hora de colocar el nombre de cada imput.

NOMBRE EN LA MISMA FILA 
Podemos colocar el nombre delante de cada imput, a mi no me gusta esa solución, ya que cada nombre va a tener una longitud y eso va a provocar un desorden visual que repercutirá notablemente en la usabilidad del formulario. Además y más importante, el desplazamiento horizontal que tiene que hacer el usuario con la vista es mucho mayor que en los demás casos, dificultando mucho la usabilidad.

 

NOMBRE SOBRE EL IMPUT
La segunda opción y más generalizada, es colocar los nombres encima de la caja, nos permite hacer un diseño amigable y cumple perfectamente los estándares de usabilidad. Todo queda en un mismo bloque, nombre e imput.

 

NOMBRE DENTRO DEL IMPUT
La tercera opción es colocar los nombres dentro del imput, colocándolo como» value». Ahorras espacio vertical, es más elegante, pero tiene un problema, y es que una vez que pinchas dentro del imput el nombre desaparece, por lo que si no has estado atento, no sabes qué te está pidiendo el formulario. Existe la solución, mediante código, de hacer que vuelva a aparecer el nombre cuando pinchamos fuera de la caja. En este caso, es fundamental que el color del texto sea muy suave para que no parezca que está rellenado el imput.

 

CSS + JQUERY
Esta opción que os traigo hoy es una mezcla entre la segunda y la tercera. Visualmente no puede ser más limpio y además hace «algo» que sorprenderá al usuario y le hará ser más receptivo en la aburrida tarea que es siempre rellenar un formulario.
Esta opción te muestra dentro de la caja su nombre, al pinchar sobre la caja para rellenar el dato, el nombre «salta» y se coloca encima de la caja, de modo que siempre será visible en el formulario. Particularmente me parece muy original, divertido y usable 100%

Aquí os dejo esta opción funcionando y con la posibilidad de que podáis coger todo el código y usarlo en vuestro sitio.
Pincha dentro de cada imput para ver la animación.

See the Pen jqmLOw by Omar Benyakhlef Domnguez (@gloobs) on CodePen.dark

 

 

¿Cómo hacer un sprite con CSS?. Animaciones para web, apps, juegos…

¿Cómo hacer un sprite con CSS?. Animaciones para web, apps, juegos…

Un sprite es el resultado de juntar varios fotogramas para crear una animación.

En este ejemplo lo que hacemos es crear la animación con una única imagen.

He cogido una imagen de 400×400 px y la he dividido en 4 columnas y 4 filas de 100×100 px. En cada una de las celdas he colocado un frame de la animación, el orden, de izquierda a derecha y de arriba a abajo.

Esta es la imagen utilizada, con medidas 400x400px

Con la CSS, lo que hacemos es marcar un área visible, coincidente con el tamaño de cada frame (100x100px) e ir sustituyendo lo que aparece en ese área moviendo la imagen grande. El resultado es una animación perfecta.

Aquí puedes ver el resultado, copiar el código HTML y el CSS

See the Pen oxWwRV by Omar Benyakhlef Domnguez (@gloobs) on CodePen.dark

Pulsa en 0.25x para ver bien la imagen

El código moveSpritesheet 1s indica el tiempo en el que se tiene que desarrollar el loop, es decir a más tiempo la animación será más lenta y viceversa.

Como podéis ver, el código es mínimo, por lo tanto poco peso y carga rápida, lo ideal !!!

Efectos hover para botones con CSS3

Efectos hover para botones con CSS3

El uso de botones realizados con CSS3 es ya una práctica habitual, reducen peso a la página y existen mil maneras de customizarlos para sustituir sin problema a casi cualquier imagen de botón. Hoy os dejo una colección de códigos realizados con CSS3 que además añade todo tipo de acciones a esos botones, aunque podrían aplicarse también a imágenes.

Podréis encontrar: animaciones 2D, transformaciones de bordes, transformaciones y movimientos con sombras, transformaciones tipo burbuja, o el típico curl de página.

(más…)

Animación con HTML5 … SALVAJE !!!!

Animación en HTML5

Animación en HTML5

Conocía la potencia del HTML5 para desarrollar movimiento en diseño web, pero no era consciente de la «salvaje» cantidad de posibilidades que nos ofrece. Unas posibilidades que serían seguramente más, si no fuese por la absurda incompetencia de navegadores como Explorer e incluso Firefox.

En esta impresionante web de la que hablamos hoy, además de mostrarnos cómo realizar animaciones con HTML5, podremos ver una serie de ejemplos web que seguro que os sorprenden.

Los ejemplos que vais a ver están desarrollados con CSS3, SVG, Canvas y WebGL

(más…)

Impresionante Portfolio Adaptativo con jQuery

Portfolio adaptativo en jQuery

Portfolio adaptativo en jQuery

Se trata de un plugin de jQuery muy vistoso, intuitivo y lo más importante, «adaptativo«.
Las imágenes se amontonan por categorías, y al hacer clic sobre cada una de estas categorías, las imágenes que la forman se exparcen por la pantalla.

La distribución de las fotografías, se puede hacer utilizando diferentes transiciones CSS.  En el caso de que el navegador no soporte estas trancisiones, jQuery se encargará de hacer un repliegue sencillo.
Para poder agrupar las imágenes en su correspondiente categoría, utilizamos la etiqueta lidata-pile:

<lidata-pile="Group 1">

La distribución de imágenes es adaptativa, se reparten horizontalmente teniendo en cuenta el ancho de pantalla.

 

VER DEMO Y DESCARGAR CÓDIGO